Organizarte los estudios.
¡¡Hola a todas!! Hoy os vengo con estos 5 consejos que os ayudarán a organizaros y sobre todo a ser más productivas y llevar las cosas al día.
No es falta de tiempo, sino falta de organización
1.Tener una buena agenda/planificador
- Prioridades
- Don’t forget
- A tener en cuenta
- Demás cosas
2.Organizador mensual (visual)
Ve tachando los días a medida que pasen y asi te vas dando cuenta del tiempo que te va quedando. Además de subrayar o poner con colores los días que tengas cosas importantes.
3. Organizador o lista jerarquizada con todas las cosas que tengas que hacer.
1.Apunta todo lo que tienes que hacer durante tu semana o mes.
Desde el ámbito de tus estudios hasta las cosas que tienes que hacer en casa o recados. Absolutamente todo. Y además jerarquiza esos ámbitos, siendo el primero el ámbito en el que te tienes que implicar más y luego los demás.
Por ejemplo, en mi caso primero irían los estudios, después ya casa y recados.
Quedando entonces así:
- Estudios: Hacer apuntes de sociología, empezar proyecto de constitucional…etc
- Casa: Poner una lavadora, limpiar baño… etc
- Recados: Ir al oculista
2.Después clasifica por importancia lo que hayas apuntado dentro de cada ámbito.
Todo depende de la fecha en la que tengas que entregar un trabajo y el tiempo que sabes que tardas en realizar una tarea. Por ejemplo, si para dentro de tres días tengo que entregar un proyecto, lo pongo el primero en la columna del ámbito de estudios y después los demás trabajos en función de su fecha de entrega y tiempo que tardo en hacerlo. En ese orden, porque la fecha tiene prioridad.
Y el siguiente paso sería…
4.Organizador/horario semanal
Una vez tienes hecho el punto anterior de la lista jerarquizada, ahora toca distribuir en tu semana las cosas que tienes que hacer.
Primero: Tienes que apuntar desde la hora a la que te levantas hasta la hora a la que te acuestas. Y elegir de que hora a que hora estudias, por ejemplo, mi horario sería:
Me despierto a las 8 de la mañana y me acuesto a las 12 de la noche (apuntando todas las horas). Y mi horario de estudio sería de 9:30 o 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30.
Segundo: Añadir tu horario escolar para ver que horas tienes ya pilladas (la mia sería 16:00 a 20:30). Incluye también las horas de las comidas (desayuno, comida, merienda, cena, etc).
Tercero: Antes de empezar a organizar tus días recuerda reservarte algunas horas para desconectar o descansar. Por ejemplo, en mi día me pongo dos horas de descanso que las divido en medias hora, dejando dos medias horas por la mañana en diferentes tiempos (ósea una hora de descanso por la mañana que divido poniendo un descanso a las 11:30 y otro a las 13:30) y las otras dos medias horas por la tarde noche, ya que yo tengo turno de tarde.
Cuarto: De la lista ya jerarquizada de antes toca ya redistribuir las actividades en cada día según las horas que nos queden y la prioridad de la actividad. Con esto me refiero ha que hay que tener en cuenta la fecha de entrega y la prioridad que tenga.
5.Tener un organizador de tus asignaturas
Donde tengas apuntadas todas tus asignaturas, sus temas y lo que tienes que hacer para conseguir sacar ese tema y así ir señalando/marcando cuando vayas completando cada una de las actividades u objetivos que necesitas para alcanzarla.
Por ejemplo:
Economía (Tiene 4 temas) Tengo que…
Tema 1: Tomar apuntes, Leer, subrayar, esquematizar y memorizar
Tema 2: Tomar apuntes, Leer, subrayar, esquematizar y memorizar
Tema 3: Tomar apuntes, Leer, subrayar, esquematizar y memorizar
Tema 4: Tomar apuntes, Leer, subrayar, esquematizar y memorizar
Muchas gracias a todas por leernos y apoyarnos!!
Comenta y subscríbete al blog.
0 Comentarios